20/7/08

En el séptimo mes...

...del año dosmilséptimoyuno.

Matemáticamente el número siete se podría definir como el número que sigue al seis y precede al ocho (grrrñññ, aahuhhh, snurrrrpf, tsktsktsk, crrrrrrx, hmpfff, bluuurp). Es un número natural (se utiliza para contar los elementos de un conjunto), positivo (es mayor que 0), impar (no es múltiplo de dos) y primo (sólo es divisible entre sí mismo y la unidad). Se podría añadir que es el cuarto y último número primo de una sola cifra.


Sin embargo, el siete tiene innumerables significados simbólicos, pues se relaciona con conceptos de todo tipo, desde divinos hasta cotidianos. Incluso, no sé si debido a eso, es el número favorito del 1 al 9 de la mayoría de las personas. Mis números favoritos son el 3 y el 9, pero lamentablemente no he encontrado nada interesante sobre ellos...

Moneda helvética con la imagen de un caballo de siete patas


Primero, unos interesantes argumentos que intentan explicar el porqué de la importancia del siete en la mayoría de las culturas. Los antiguos astrónomos observaban en el firmamento las "Siete Estrellas Peregrinas": el Sol, la Luna y Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, apreciables a simple vista y considerados estrellas móviles. Otra justificación puede ser la presencia de siete aperturas en la cabeza por las que se percibe el exterior y también los siete sentidos: los cinco que conocemos, a los que se añadían el equilibrio y la orientación.

En muchas culturas el cielo se consideraba, y se sigue considerando, la morada de los seres superiores y creadores de la vida y, volviendo a las "Siete Estrellas Peregrinas", se relacionaban con Dioses y Demonios que gobernaban el Cosmos y mantenían el orden en el mundo. De esta creencia también deriva la idea de las siete esferas celestes en las que supuestamente están engarzadas las estrellas y a cada una de ellas se le atribuyó un río, un color... Sólo cuando Copérnico demostró su teoría heliocéntrica (que la Tierra giraba alrededor del Sol y no al revés) cambió esta percepción del Universo.


Sin embargo, el siete sigue estando presente en el cielo, concretamente en la Luna. Se puede ver de dos formas: las siete primeras cifras suman 28, días que dura el ciclo lunar, y éste se divide a su vez en cuatro semanas de siete días.

No quiero hacer los capítulos muy largos, así que dejaré para el próximo el siete en diversas sociedades.

1 comentario:

María dijo...

Hooola! acabo de crear un blog con una aMIga que tratará principalmente de libros, en su mayoria de fantasia, y estamos buscando gente que se anime a debatirlos en los comntarios, que dices, te apuntas??? te esperamos en: HASTA LA ÚLTIMA PÁGINA!!
(avisa a tus amigos/as, ¡cuantos más mejor!)